Ingeniería
Poseemos instrumental propio para realizar mediciones de niveles de ruido y vibraciones con el fin de lograr un diagnóstico preciso que ubique el origen del problema y permita arribar a la solución más conveniente.
Nuestros servicios abarcan:
- Mediciones Acusticas
- Informe Técnico
- Ante Proyecto Y Proyectos De Solución
- Dirección Y/O Ejecución De Obras
- Análisis Preventivo Y Predictivo
- Cálculo De Bases De Inercia, Estructura Y Sistemas.
La provisión de la ingeniería que ofrecemos puede resumirse en dos grandes ramas, que pueden tener aspectos en común, a saber:
- Ingeniería acústica: Comprende las mediciones de las perturbaciones sonoras, el diagnóstico de situación según la reglamentación que resulte vigente, y el desarrollo de un proyecto de solución que incluya claramente las acciones a tomar para solucionar el problema de la manera más rápida y económica.
- Ingeniería en mecánica vibratoria: Comprende las mediciones de las perturbaciones mecánicas, el diagnóstico de situación según la reglamentación que resulte vigente, y el desarrollo de un proyecto de solución que incluya claramente las acciones a tomar para solucionar el problema de la manera más rápida y económica. El tratamiento más común en estos casos es la correcta aplicación de sistemas anti vibratorios de alta eficiencia.
- Ruido aéreo: En este caso hablamos de una perturbación o vibración que se propaga a través del aire. Las formas de tratamiento son variadas, y podemos mencionar entre las más comunes, la aplicación de cabinas acústicas, el tratamiento fonoabsorbente mediante paneles, la aplicación de silenciadores de escape, la aplicación de pantallas, Etc.
- Ruido estructural: Frecuentemente la existencia de vibraciones originadas en el funcionamiento de diversas máquinas genera “ruido” de tipo estructural, ya que las vibraciones mecánicas excitan las estructuras edilicias, transformándolas en superficies de emisión sonora tipo “membrana de un parlante”. Dado que el efecto que puede percibirse del otro lado de la pared es “Ruido”, muchas veces se confunde ruido estructural, con ruido aéreo, y se realiza un tratamiento tendiente a disminuir la transmisión de perturbaciones que se propagan a través del aire, ( con cabinas acústicas, aplicación de paneles, silenciadores de escape, pantallas, Etc.) cuando la vía real de propagación es la estructura edilicia, y el tratamiento correcto es el aislamiento anti vibratorio de la fuente perturbadora. En estas circunstancias cobra suma importancia la etapa de medición y diagnóstico con el fin de determinar el origen y vía de propagación de la perturbación sonora, para evitar gastos mayores innecesarios y dilaciones en la solución del problema.